top of page

Cocas de San Juan


ree

La noche de San Juan, llega 3 días después del solsticio de verano y con ella todas sus celebraciones, y no hay celebración que se precie sin su tradición gastronómica.


En concreto, os voy a hablar de la “Coca de Sant Joan”, típica en Catalunya. Es una torta

torta plana que se come en toda la costa mediterránea, y que es parienta de otros platos con una base similar al pan, como la pizza o la pissaladiere. Su nombre viene del verbo latín cocere, (que significa cocer), lo que la emparienta con las “cakes” inglesas y los “Kuchen” alemanes, y la más conocida es, sin duda, la que lleva fruta confitada.


La primera constancia que se tiene de esta celebración en Barcelona es del siglo XV. La coca de San Juan deriva del roscón con huevos que se comía antiguamente: un dulce de forma redonda, con un agujero en medio emulando la forma solar, una reminiscencia clara del culto al sol. Se elabora con masa de brioche, según la tradición la coca tiene que tener tamaño canónico, el doble de largo que, de ancho, y debe tener los ángulos redondeados. Aunque hay otra versión que nos habla que la proporción entre la anchura y la longitud que debe tener, es igual a la proporción entre el día y la noche de San Juan.


En sus inicios, las cocas que se consumían en esta festividad se amasaban en casa y se llevaban a los panaderos para que las cocieran. La coca moderna se incorporó a las verbenas en 1860, y hacia 1900 ya era un elemento esencial. Con el nacimiento de las primeras pastelerías, en el siglo XIX, la receta se endulzó con la aportación de cerezas y más frutas confitadas.


Hoy en día encontramos todo tipo de cocas: de fruta, de piñones, chicharrones, rellenas con crema, mazapán, nata, crema de queso, fresas y sobrasada.

Tradicionalmente, se decora con fruta confitada y piñones, aunque también es muy popular la de chicharrones. Entre la fruta confitada, las piezas más habituales son las cerezas, la naranja en rodajas e incluso el melón o kiwi a trocitos, que le dan un característico toque de color.


Tradicionalmente se comía acompañada de vino dulce o rancio, o el licor de ratafía, elaborado con hierbas medicinales recogidas en la época de San Juan, además de nueces verdes y otras especias, pero hoy estas bebidas han ido dejando paso al cava.


La variante menorquina de la coca de San Juan es la coca bamba, esta enroscada en forma de espiral que coge altura y que suele comerse acompañada de una taza de chocolate.


En la versión salada, la coca de trempó combina dos elaboraciones típicas mallorquinas, como la ensalada trempó, típica veraniega (una mezcla de tomate, cebolla, pimiento verde mallorquín, aceite y sal), con la base de una coca tradicional. Horneado todo junto resulta un plato ideal para llevar a la playa, comer por las calles o tomar frente las hogueras en este día de celebración.


En Alicante, la comida típica es la “coca amb tonyina” que es esta elaborada con verduras y atún.


Feliz Sant Joan!!!



Receta Coca Sant Joan de frutas


ree
  1. Calentad la leche hasta que esté tibia y deshaced en ella la levadura.

  2. Añadid tres cucharadas de harina, y dejadlo que eleve hasta que aparentemente haya doblado el volumen.

  3. Poned el resto de la harina en un bol grande, y añadidle los huevos, la mantequilla, la sal, el azúcar, un pellizco de canela, la piel de limón y el anís.

  4. Mezcladlo todo con la mano, y añadid el prefermento que hemos dejado levar.

  5. Trabajadlo todo para que quede bien integrado en una masa lisa.

  6. Precalentad el horno a 180ºC y engrasad una bandeja plana. Extended la masa sobre la bandeja de horno en forma de óvalo, pintadla con huevo batido y decoradla con fruta confitada, los piñones y algo de azúcar.

  7. Dejadla reposar hasta que una vez más haya doblado su volumen y horneadla entonces unos veinte minutos.



Laura Berbis

Coach@PNL


Comments


Suscríbete a mi blog

¡Gracias por tu mensaje!

_-VIA-AURAL-02BR-lila.png

VIA AURAL

Calle Viladomat 78

08015 Barcelona

Tel: 618131699

  • Facebook icono social
  • Facebook Via Aural
  • YouTube Via Aural
  • Instagram Via Aural

© 2019 Via Aural  -  Política de privacidad

bottom of page