top of page

DIA DE LA MADRE

  • 2 may 2021
  • 2 Min. de lectura

ree

Hoy, primer domingo de mayo celebramos en España el “Día de la Madre”. Es festejado en esta fecha desde mayo de 1965, ya que anteriormente se festejaba el 8 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Inmaculada Concepción; fecha en la que el catolicismo en Europa comenzó a honrar a la virgen María, madre de Jesús de Nazaret, el 8 de diciembre de 1854 cuando el papa Pío IX definiera esta celebración.

Sin embargo, en los años 60 unos grandes almacenes, fomentaron que se imitase la costumbre extranjera de conmemorar el Día de la Madre en mayo, un mes asociado a la virgen María. De este modo, este día se celebró dos veces al año durante un tiempo hasta que las autoridades eclesiásticas decidieron fijar oficialmente la fecha actual.

Festejar a las madres ha sido una tradición conocida ya en el Neolítico y que se trasladó a la antigua Grecia, donde se rendían honores a la diosa Rea, esposa de Cronos y madre de Zeus (el dios supremo), Poseidón y Hades. Los romanos identificaron a la diosa Cibeles, de origen frigio, la reencarnación de Rea y la consideraban la Madre de la Tierra. A esta poderosa diosa se la asociaba con la fertilidad y le rendían culto como protectora de los romanos en la guerra. Los dos leones que la acompañan simbolizan su naturaleza salvaje y guerrera.

Es un día que podemos aprovechar para meditar y conectar con todas las mujeres de nuestro linaje, ya que gracias a ellas existimos. Debemos recuperar esa “conexión con nuestro linaje femenino”, y empezar a comprender nuestra propia vida como parte de una línea de vidas que se suceden, una tras otra con experiencias muchas veces similares.

Conectar con esa “madre ancestral primigenia”, que se ha manifestado a lo largo de muchas vidas, que ha sabido parir hijos en plena naturaleza, que ha aprendido a convivir con los elementos naturales, que ha corrido desnuda por los bosques y ha disfrutado de experimentar su sexualidad, aquella mujer que a partir de su propia capacidad de crear hijos, tenía también esa profunda relación con la Madre Tierra, la que crea vida y que a pesar de todo lo que le haya sucedido, siempre se ha vuelto a poner en pie.

Un día como hoy, es el mejor momento, para darles voz respetándonos, honrándolas y permitiéndonos ser. Tomar conciencia de nuestro poder interno, aprender de nuestras sombras y transformarlas en luz, a la vez que nos conectamos con nuestra naturaleza femenina, guerrera, donde no cabe el victimismo, donde a pesar de todos los avatares de la vida, siempre estamos dispuestas a abrir nuestro corazón, para entregar amor, y para vivir en coherencia con nuestro destino.


Laura Berbis

Coach@Pnl

 
 
 

Comments


Suscríbete a mi blog

¡Gracias por tu mensaje!

_-VIA-AURAL-02BR-lila.png

VIA AURAL

Calle Viladomat 78

08015 Barcelona

Tel: 618131699

  • Facebook icono social
  • Facebook Via Aural
  • YouTube Via Aural
  • Instagram Via Aural

© 2019 Via Aural  -  Política de privacidad

bottom of page