top of page

Luna Llena Fría


ree



Este jueves 8 de diciembre, nos visita nuevamente la luna llena, es la última de este año. Es la” luna llena fría”, y estará en el signo de géminis. Además, coincidirá con Marte brillando con todo su resplandor rojizo en el cielo nocturno, lo cual hará que brille intensamente a lo largo de toda la noche.


En las culturas nativas americanas que se guiaban por las lunas, y la luna llena de diciembre se conocía como la luna llena fría. Se asocia con el frío invernal y las noches largas y oscuras.


Aunque esta luna recibe varios nombres:

“La luna de las noches largas”, ya que las noches se vuelven largas y oscuras.


“Luna del Roble” debido a que este árbol sagrado simboliza la fuerza terrenal y espiritual con sus profundas raíces, arraigadas en la tierra, y con sus ramas que se estiran a lo alto y ancho.En invierno el roble parece muerto, pero sigue en pie a pesar de lo adverso de la estación, recordándonos que el retorno del dios Sol está próximo, y llega el renacimiento.


“Luna de invierno”, “luna de lobo”. “luna amarga”, “luna de nieve”, “luna de navidad”, “Luna de las casas de invierno”. Los celtas, por otro lado, lo llaman la “Luna Mayor “y para la tribu nativa americana Zuni” la Luna donde el sol regresa a casa para descansar”.


El nombre de los Indios Sioux para la luna llena de diciembre es "Luna Cuando los Ciervos Arrojan sus Cuernos", comenzando así el proceso de crecimiento de otros nuevos.


Según la tradición pagana, en los años en que la luna llena acontece antes del solsticio de invierno, se la conoce como “Luna de Luto”. Para nuestros primeros antepasados paganos, este era un momento de limpieza y de detener los malos hábitos para hacernos más fuertes y así superar el frío invierno que se avecinaba.


En algunos lugares se le conoce como luna antes de Yule, debido a un tradicional festival que se llevaba a cabo durante el solsticio de invierno. Por lo general, dicho festival se celebraba en la antigua Europa precristiana y tenía una duración de tres días.


En la cultura hindú, la aparición de la luna llena se produce en el inicio del Festival Datta Jayanti, en diciembre. Se trata de un festival que se lleva a cabo con el fin de festejar el cumpleaños del Dios Datta o Dattatreya como también se le conoce.


En el budismo, la luna fría comienza en el Unduvap Poya, conmemoración muy importante para esta cultura. La historia cuenta que Buda llego a su nivel más alto de iluminación a través de la meditación que llevó a cabo bajo un árbol de Bodhi situado en la India. Una parte de la rama de dicho árbol fue trasladada al interior del país por la hija del emperador Asoka.


C. Sangamittta Theri realizó esta acción durante el siglo III antes de Cristo, ya para el año 288 A.C se plantó el árbol aun joven. Esta es una de las razones por las que se cree que es el árbol más longevo que ha sido plantado por humanos. Sin duda una importante celebración para los budistas que comienza con la luna llena o luna fría.


Esta es la última llena de año y nos trae una invitación a la reflexión, sobre lo vivido y lo que hemos logrado. Al estar en el signo de géminis, nos pide de alguna forma que abracemos nuestra dualidad, para equilibrar nuestra mente y expresar lo que sentimos.


Estamos a punto de cerrar el año, por lo tanto, es tiempo de reflexionar como seguir adelante, a la vez que es un buen momento para expresar y verbalizar todo lo que queremos, para el próximo año.


Esta luna fría, nos trae un cambio de energía, y de consciencia para poder manifestar todos nuestros sueños.


Feliz luna fría!!!


Laura Berbis

Coach@PNL



Comentarios


Suscríbete a mi blog

¡Gracias por tu mensaje!

_-VIA-AURAL-02BR-lila.png

VIA AURAL

Calle Viladomat 78

08015 Barcelona

Tel: 618131699

  • Facebook icono social
  • Facebook Via Aural
  • YouTube Via Aural
  • Instagram Via Aural

© 2019 Via Aural  -  Política de privacidad

bottom of page