SOLSTICIO DE VERANO
- Laura Berbis
- 20 jun 2024
- 3 Min. de lectura

Hoy, a las 20:51 horas, entraremos en el solsticio de verano, este evento marca el comienzo del verano, en el hemisferio norte. Generalmente ocurre entre el 20 y 21 de junio, raramente puede ocurrir en el 22 de junio. (aunque ocurrirá en el 2203).
El término solsticio de verano proviene del latín sol [“Sol”] y sistere [“permanecer quieto”] y tiene lugar durante el verano de cada hemisferio. Este fenómeno ocurre cuando el semieje de un planeta ya sea en el hemisferio norte o en el sur, se encuentra más inclinado hacia la estrella de su órbita.
En el hemisferio norte, del que forma parte nuestro país, el comienzo del verano está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación norte. El día en el que esto sucede, el Sol alcanza su mayor elevación al mediodía, formando el día más soleado del año. Lo que resulta en el día más largo, y la noche más corta del año. A partir de este momento, disfrutaremos de 93 días y 16 horas de verano, hasta cuando el otoño tome el relevo el 22 de septiembre.
A partir de mañana, después de la entrada del solsticio, los días se hacen más cortos, y para el equinoccio de otoño, la longitud del día y de la noche son casi iguales.
De una manera u otra, todas las civilizaciones han celebrado la llegada del verano. Peo hay sitios en la Tierra, que se cree están alineados con los solsticios:
STONEHENGE- Los científicos, afirman que, si te paras en el centro de Stonehenge, en el solsticio de verano, verás que el sol sale exactamente detrás de la piedra del talón del monumento.
LAS PIRÁMIDES DE GIZA- En Egipto, las Grandes Pirámides de Giza aparecen alineadas con el Sol. Cuando se ve desde la Esfinge, el Sol se pone precisamente entre las pirámides de Khufu y Khafre durante el solsticio de verano. Además, este espectáculo forma una imagen que replica el jeroglífico egipcio Akhet, que significa "horizonte".
EL TEMPLO DEL SOL- El Templo del Sol era un recinto sagrado construido por los incas para rendir tributo y dar ofrendas al Sol dentro de Machu Picchu. Durante la salida del sol en el solsticio de verano, cuando la primera luz se eleva sobre las montañas distantes, brilla a través de una de las dos ventanas del Templo del Sol e ilumina la piedra ceremonial en su interior. La segunda ventana era para los rayos del Sol en el solsticio de invierno.
La cultura inca celebraba su correspondiente solsticio con una ceremonia llamada Inti Raymi, que incluía ofrendas de comida y sacrificios de animales e incluso de personas.
Recientemente, los arqueólogos han descubierto restos de un observatorio astronómico en una ciudad maya enterrada en Guatemala, en la que los edificios estaban diseñados de modo que se alineaban con el Sol durante los solsticios. Durante esos días, la población de la ciudad se resguardaba en el observatorio para contemplar a su rey dando órdenes a los cielos.
En la tradición Wicca, este día, se conmemora ‘‘Litha’’: la fiesta de mayor regocijo del año, honrando a la Diosa de la fertilidad. Todo el día, está dedicado a honrar de la naturaleza.
En la actualidad, muchas tradiciones continúan vigentes pasadas bajo el tamiz de la contemporaneidad. Diferentes fiestas y rituales recorren de punta a punta v el planeta para rendir homenaje al rey Sol y festejar la llegada de la estación más cálida del año.
Feliz Solsticio de verano!!!!
Laura Berbis
Coach&PNL
Comments