top of page

Cerrar Ciclos


ree

La vida se compone de muchos ciclos, que nos sirven para aprender y avanzar. La palabra ciclo deriva del latín Cyclus, y ésta a su vez del griego Kyklus, que significa “círculo o rueda”.

Es un período de tiempo en el cual suceden un conjunto de acontecimientos, que una vez finalizados se vuelven a repetir, sino los cerramos conscientemente. Cada ciclo consta de un inicio, desarrollo y desenlace, y un final. Cuando queremos cerrar un ciclo hay que extraer de éste todo aquello que nos permita avanzar y mejorar, en nuestro desarrollo personal.

Nuestra vida se compone de diferentes etapas, una tras otra. Cuando se cierra una, irremediablemente se abre otra; pero es necesario cerrar la anterior para poder seguir adelante de manera sana. Y, sobre todo, para que se produzca un crecimiento personal y un aprendizaje.

Para cerrar un ciclo, tenemos que ir a su inicio, para descubrir cuál fue la “semilla”, y así ayudarnos a identificar lo que lo desencadeno para poder concluirlo.

Una vez que hemos identificado el inicio del ciclo debemos de pararnos a reflexionar cómo nos sentimos en esa primera fase, tanto en los aspectos positivos como en los aspectos negativos, después tenemos que pensar los pasos que dimos, qué nos hizo ir avanzando en él, día a día.

Es importante aceptar nuestros errores, en cada ciclo cometemos errores, y normalmente los ignoramos o nos castigamos cuando nos damos cuenta, y nos calificamos negativamente. Esa no es una buena solución ya que debemos aprender de ellos y sólo aceptándolos, le daremos un buen fin.

Entendemos que, para finalizar un ciclo, debemos vivir un duelo, pero en ese proceso aparecen toda clase de emociones, tristeza, culpa, rabia, despecho, etc…, y después viene el proceso más duro, echar de menos la etapa anterior y adaptarnos a nuestra nueva realidad.

Esa realidad nos incomoda, porque de alguna forma nos saca de nuestra” zona de confort”, de nuestra rutina para adaptarnos a una nueva etapa, donde no sabemos dónde estamos, y tenemos reminiscencias del pasado, de ese ciclo que, aunque no fuera sano para nosotros, es lo que conocíamos, y nos toca revivirlo una y otra vez, hasta que las emociones desaparecen, y estamos preparados para volver empezar.

Un factor fundamental para recomenzar un nuevo ciclo es la voluntad, ese es el motor que nos hace movernos hacia donde ahora queremos ir. Cerrar un ciclo requiere decisión, determinación y voluntad, no es posible que ocurra de otra manera.

La vida en sí es un constante cambio, y tenemos las alternativas de resistirnos y padecer esos cambios, o bien fluir y aceptar que nosotros también cambiamos constantemente y evolucionamos.

Hay cambios que nosotros no hemos decidido, y de los cuales no somos responsables. Ver eso nos permite agradecer la experiencia, tomar la parte que nos corresponde, y soltar la que no es nuestra para no seguirla cargando. Aceptar que lo que ocurre cuando cerramos un ciclo nos deja experiencia y aprendizajes, sean positivos o no, nos ayuda a crecer y facilita sentirnos agradecidos por ello.

Ese nuevo comienzo debe estar lleno de confianza en el proceso y de reforzar nuestra autoestima, nuestra autorresponsabilidad, para sellar ese ciclo y avanzar con todo ese aprendizaje recibido, integrándolo en nuestra vida, para tener un futuro mejor.


Recuerda cada ciclo es un aprendizaje, que nos ayuda a crecer.



Laura Berbis

Coach@PNL
















Comentarios


Suscríbete a mi blog

¡Gracias por tu mensaje!

_-VIA-AURAL-02BR-lila.png

VIA AURAL

Calle Viladomat 78

08015 Barcelona

Tel: 618131699

  • Facebook icono social
  • Facebook Via Aural
  • YouTube Via Aural
  • Instagram Via Aural

© 2019 Via Aural  -  Política de privacidad

bottom of page