El Poder de la Risa
- Laura Berbis
- 14 oct 2021
- 3 Min. de lectura

El humor es nuestra respuesta natural a vivir en un mundo lleno de conflictos y confusión, que surge "de una batalla en nuestro cerebro entre los sentimientos y los pensamientos". Batalla que "solo se puede comprender reconociendo lo que ha provocado el conflicto".
La risa es el síntoma más corriente del humor, es la única manera de afrontar el torbellino de la vida, es esa respuesta emocional que ilumina nuestro rostro y nos hace más felices.
Un elemento importante es la sonrisa. Sonreír es un comunicador instantáneo y contagioso. Es una forma rápida de librarse del abatimiento, cuando uno sonríe desencadena una serie de recuerdos alegres en su mente. Las expresiones faciales mejoran, y se aflojan, dando paso a un estado de relajación y buen humor haciéndonos recordar acontecimientos felices.
La risa tiene efectos muy positivos sobre nuestro organismo. Nos permite liberar tensiones y eliminar bloqueos tanto mentales como físicos, por eso después de unas buenas carcajadas estamos mucho más relajados. De hecho, cuando preguntamos cómo nos gustaría que fuera nuestra pareja, siempre contestamos “alguien que me haga reír”.
“Tanto si un problema tiene solución, como si no la tiene, no existe motivo para el drama”. Por lo que tomarnos la vida con humor y reírse de uno mismo en determinadas situaciones, será lo más beneficioso para subirnos la autoestima, ya que estaremos “por encima” de la adversidad. Seremos conscientes de que no nos habrán ganado las emociones aflictivas y veremos que somos capaces de controlar nuestras emociones.
La risa está considerada una de las mejores medicinas que existen, y hay una técnica denominada “risoterapia” que nos lleva a sentirnos mejor a través de la risa.

Se ha demostrado que la risa beneficia nuestra salud, y tiene efectos positivos ante cualquier enfermedad.
- Relaja nuestro organismo y aumenta nuestro nivel de energía.
- Nos protege del estrés (reduce los niveles de cortisona y epinefrina, relacionados con el estrés).
- Mejora la función respiratoria y aumenta la oxigenación.
- Nos ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Nuestro cuerpo se ejercita, teniendo los mismos efectos que un ejercicio físico moderado.
- Nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo.
- Nos ayuda a controlar nuestro nivel de azúcar en sangre (y por tanto la diabetes).
- Reduce los síntomas de algunas alergias ambientales.
- Cuando reímos integramos los dos hemisferios del cerebro.
- Nos ayuda a disminuir el dolor.
- Fortalece nuestro sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones. Tiene efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas.
- Reducimos el riesgo de contraer enfermedades cardíacas.
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Alivia los síntomas de la depresión.
- Distrae de preocupaciones y corta los pensamientos negativos.
- Refuerza la autoestima.
- Ayuda a afrontar positivamente los problemas cotidianos.
- Potencia las capacidades intelectuales.
- Permite estrechar relaciones, aumentar la confianza y reforzar los sentimientos de pertenencia, proximidad, amistad y amor. Predispone a la cooperación y la solidaridad.
- Facilita la comunicación entre las personas.
- Ayuda a prevenir conflictos y hacen disminuir los niveles de agresividad.
Una sola carcajada es capaz de afectar nuestros niveles físicos, mentales y emocionales, ya que nos ayuda a segregar hormonas compuestas de serotonina, dopamina y endorfinas, las cuales bloquean las sensaciones de dolor. Estas sustancias pueden generarse por medio de la risa, el deporte, los besos, el sexo, los abrazos y hasta con un chocolate.
El uso de la risa, el humor y las emociones positivas como agentes terapéuticos, se ha utilizado en todas las culturas a lo largo de la historia. La primera constancia que tenemos hace referencia al antiguo imperio chino, en el que hace más de 4.000 años ya había lugares habilitados para que las personas se reunieran a reír como medio de equilibrar su salud.
Igual que las emociones negativas producen cambios químicos negativos en el cuerpo, las emociones positivas producen cambios positivos. Así pues, el amor, la esperanza, la alegría, la confianza y la voluntad de vivir tienen un valor terapéutico. Por tanto, las emociones positivas son experiencias que dan vida.
Lo importante de la risa es que crea las condiciones necesarias para que las otras emociones entren a su vez en acción. Hay en la risa y en el sentido del humor algo que extraordinariamente saludable. La risa es vida, es una celebración, un triunfo, un éxito, ya que cuando reímos estamos realmente vivos.
La risa nos ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, es un relajante natural, y no hay nada mejor para desconectar , fluir con la vida,y para olvidarnos de problemas.
“Reírse de uno mismo”, nos ayuda a tener una visión más amplia de nosotros, de nuestro entorno y nuestras posibilidades.
“LA RISA ES EL DISOLVENTE NATURAL DE LAS PREOCUPACIONES”
Laura Berbis
Coach@PNL
Comments