top of page

La Culpa


ree

La culpa es una emoción, que hemos experimentado innumerables veces a lo largo de nuestra existencia. La descubrimos principalmente en nuestra infancia, cuando empezamos a desarrollar nuestra conciencia.


Si tuviéramos que encontrar una definición, la más probable sería que es un sentimiento originado por el resultado de una acción, que deriva en una responsabilidad. Aunque la culpa es rica y compleja, de hecho, hemos pasado de absorber la culpa de todo, a no querer aceptar las culpas de nada.


Todos conocemos diferentes tipos de personas, algunas que cargan con culpas ajenas, y otras que buscan culpables para sus propias acciones. Lo mejor es responsabilizarnos cuando hemos hecho daño al otro, o a nosotros mismos, sin que ello nos lleve a perder nuestra armonía.


La vida nos lleva a veces por situaciones diversas y vemos las luces y las sombras de la culpa.

En distintas ocasiones nos auto-inculpamos por:

- No vivir como queremos sino como otras personas esperan que vivamos, por compromisos o exigencias familiares, sociales, culturales, de posición económica, etc.

- Dedicar demasiado tiempo al trabajo sin lograr nunca el ansiado equilibrio entre vida laboral y vida familiar.

- No haber expresado nuestros sentimientos de manera honesta, a tiempo y con valentía a nuestros seres queridos.

- No haber pasado mucho más tiempo con los amigos.

- No habernos permitido más momentos de felicidad.


Y esto finalmente nos crea sufrimiento, con tendencia a autocastigarnos. Existe la creencia de que si sufro lo suficiente puedo ser perdonado o liberado de una carga, pues sufrir ya es suficiente castigo. Sin embargo, eso no sirve para arreglar el problema, sino para entrar en un “bucle” interminable.


La ventaja de auto- culparse es que nos permite inmovilizarnos en el presente por algo que hicimos en el pasado, en vez de afrontar las consecuencias de nuestros actos y hacernos cargo de nuestra propia vida y crecimiento personal.


La alternativa a culparse por algo es tomar la decisión de cambiar determinados comportamientos que ni nos gustan ni nos benefician en el presente, y tomar conciencia de que los sentimientos de culpabilidad ni nos hacen mejores personas ni cambian el pasado. Hay un punto en el que ya no necesitamos de sanciones para cargar con el peso de la culpa. Nos vean o no nos vean, aparece un malestar, una incomodidad profunda, cuando somos conscientes de que hicimos algo que hemos internalizado como “malo”. Nos avergonzamos de ello y sobreviene un temor a perder el respeto o el aprecio que sentimos por nosotros mismos.


También hay otros resortes de la culpa, la llamada manipulación. Muchas personas manipulan a los demás mediante la culpa, para conseguir lo que quieren.


Existen muchos modos de generar culpa en el otro. Algunas frases típicas son:

Con lo que me he sacrificado por ti…

¿No te da vergüenza…?

¿Qué dirán nuestros vecinos, amigos…?

Debemos conseguir no caer en manipulaciones de otros, es la única forma de sus estrategias no prosperen, y poder dirigir nuestra vida.


La única forma de salir del “bucle” de la culpa, es aceptando nuestras circunstancias actuales y asumiendo la responsabilidad en nuestra vida, eso nos dará el empoderamiento necesario para dirigir el rumbo de nuestra existencia sin necesidad de culpar a nadie.


Para finalizar os dejo unas sugerencias para que trabajar la culpa:


- Observa de qué forma activamos la culpa. (Que hacemos, o que no hacemos, como nos comportamos delante de las reacciones de otros, a las cosas que nos dicen, que pensamientos tenemos…)

- Identifica tu educación recibida y vivencias con respecto a la culpa.

- Vigila los “debería”.

- Conoce tu escala de valores.

- Cuidado con los” me lo merezco” (cosas malas) encubiertos.

- Reinterpreta lo que esperas de ti

- Ves liberándote de lo que esperan los demás.

- En cada ocasión, coge conciencia y expresa tu culpa.


“Echarle la culpa de tus errores a tu naturaleza, no cambia la naturaleza de tus errores”

(Thomas Harris)



Laura Berbis

Coach@PNL





Comments


Suscríbete a mi blog

¡Gracias por tu mensaje!

_-VIA-AURAL-02BR-lila.png

VIA AURAL

Calle Viladomat 78

08015 Barcelona

Tel: 618131699

  • Facebook icono social
  • Facebook Via Aural
  • YouTube Via Aural
  • Instagram Via Aural

© 2019 Via Aural  -  Política de privacidad

bottom of page