Personas Tóxicas
- Laura Berbis
- 2 sept 2021
- 4 Min. de lectura

En nuestra vida siempre nos relacionamos con personas de todo tipo, intentando crear relaciones amistosas, laborales, familiares…, que realmente nos aporten algo positivo y construir unas buenas relaciones humanas. Pero muchas veces aparecen personas con comportamientos tóxicos, que nos afectan emocional y mentalmente en las relaciones.
Denominamos” personas tóxicas”, a aquellas que carecen de habilidades sociales, tienen poca empatía y asertividad, y van creando malestar allí por donde pasan. Esto hace que perjudiquen a todos los que le rodean y así mismos. Y aunque no lo creamos, relacionarnos con personas tóxicas afecta todos los aspectos de nuestra vida.
Emocional y mentalmente nos sentimos afectados por este tipo de relaciones. Aún más cuando son personas cercanas a nuestra vida, nos afecta más su actitud, comportamientos y acciones. Como pueden ser:
- Amigos/ compañeros de trabajo: Son personas que te meten en problemas, se quejan del trabajo y de su vida en general. Personas que te hacen sentir mal con comentarios sobre tu forma de ser o tu trabajo, no reconocen tu valor como persona, amigo o trabajador. Nunca te valoran.
- Padres: Es una situación difícil cuando nuestros padres son personas tóxicas, ya que normalmente son las personas que más queremos y con los que más tiempo queremos estar. Sobre todo, se quejan por todo, critican constantemente lo que hacemos. Critican a otras personas. Del mismo modo, se excusan por sus errores, no aceptan que se hayan equivocado. Igualmente manipulan para lograr lo que desean.
- Novios/parejas: Emocionalmente estar con una pareja tóxica afecta nuestra autoestima, son personas manipuladoras, controlan cada situación, transforman todo a conveniencia de ellos, nos critican constantemente, y no son empáticos con nosotros. Por consiguiente, es una relación que es dañina para nosotros.
- Hermanos: En la mayoría de veces hemos tenido peleas con nuestros hermanos que consideramos normales, pero en algunas ocasiones la relación con ellos se vuelve tóxica porque hay muchas críticas destructivas y celos.
- Familia: Son personas que nos afectan a nivel emocional, con comparaciones, criticas, quejas, negatividad.
En general las personas tóxicas, son personas inmaduras emocionalmente, inseguras, egoístas, que necesitan de una víctima para descargar sus frustraciones. Son manipuladoras, autoritarias (sólo reconocen una única verdad, la suya); envidiosas (les molesta los éxitos y logros ajenos); criticonas, abusadoras, conflictivas (siempre hay algún motivo para discutir).
La identificamos fácilmente, porque tienen un denominador común, os dejo algunos patrones de conductas para que podáis identificarlas:
- El victimismo: nunca tienen la culpa de nada, se quejan constantemente, pero no hacen nada para salir de las situaciones que viven, simplemente se dedican a utilizar el chantaje emocional, para que otros les ayuden. En definitiva, no se hacen cargo de su vida.
- La negatividad: no ven el lado positivo de la vida, al contrario, todo a su alrededor lo ven con pesimismo, pero no hacen nada para cambiar su visión, sino que al contrario quieren que tu vibres en negativo.
- La Crítica: siempre sienten envidia y celos de los demás, y buscan a través de la crítica desmerecer a las personas incluso humillarlas. Nunca ven cualidades en los demás, sólo defectos.
- El egocentrismo: no aceptan errores, cuando cometen un error, no aceptan que se equivocaron. Al contrario, se defienden con excusas no válidas y no escuchan. Siempre piensan en sí mismos. El diálogo es siempre sobre sí mismos y obligan a los demás a atender sus necesidades.
- Dictadores: se expresan con desprecio y con un tono alto, y no permiten tener una conversación fluida. Carecen de empatía, y tienen una actitud conflictiva que refleja sus carencias, y faltan al respeto.
- La manipulación: Siempre tienen una excusa, y tratan de manejar una conversación o situación del modo que ellos quieren. Quieren lograr cumplir sus deseos a toda costa, analizan a la otra persona para identificar sus debilidades y las utilizan, muchas veces se sirven del chantaje emocional.
Seguro que has identificado a alguien cercano que actúa bajo estos patrones, pero te voy a dar consejos de cómo actuar frente a ellos.
- Debes marcar tus propios límites y aprender a decir no, de esta forma estableces límites y evitas conflictos.
- Utiliza el diálogo, si es posible, y de alguna forma haz que sea consciente de sus comportamientos nocivos.
- Evita empatizar hasta el punto que te contagie su estado de ánimo, para ello utiliza la asertividad.
- A la primera señal de agotamiento, aléjate, toma distancia.

Señales de tener una relación de pareja con una persona tóxica:
- Para complacer a tu pareja prefieres no actuar de forma natural, sino buscando la aprobación del otro. Y dejas de hacer tu vida, para someterte a los designios de la otra persona, logrando así perjudicarte física y emocionalmente.
- Dejas que tu pareja controle toda tu vida, como vistes, como hablas, tú móvil, la relación con tus amigos o con tu familia. Lo que provoca que esta persona a través de los celos quiera hacerte pensar que te quiere, pero los celos no significan amor. Significan inseguridad, posesión y control.
- Entras en una actitud de sumisión, aceptando cosas que no son de tu agrado, y eres incapaz de decir no, solamente por complacer al otro, Aceptas y te cuesta decir no incluso permites la violencia verbal, llegando luego a la física o psicológica
- Las peleas se vuelven constantes, no se llegan acuerdos en situaciones sencillas, al contrario, discutir se vuelve normal en la relación., y acabas haciendo lo que tu pareja dice sólo por no discutir. Aceptando cualquier justificación por absurda que sea, para evitar que te culpe de sus acciones.
- Albergas en tu fuero interno la esperanza que esa persona va a cambiar algún día, y vives pensando que no te hace daño, ya que vas justificando sus acciones, llegando a auto-culparte de sus errores.
- Aguantas la relación a pesar de ser inestable, ya que vives en una montaña rusa emocional y eso provoca que la relación se puede tornar entre terminar y volver en muchas ocasiones.
¿Después de detectar las personas tóxicas que te rodean, reflexiona porque te permites tener una relación con ellas?, ¿y para qué?, ¿con qué fin?, te ayudara mucho escribir en un papel todas las emociones que afloran, que a veces ni somos conscientes de ellas, y verás claro que patrones y creencias están detrás. Es una forma de sanar, y subir la autoestima. ¡Se consciente que la única persona que te acompañara siempre, eres tú mismo!!, ¡no dejes que otros manejen tu vida!!!!
“EL DOLOR ES INEVITABLE, PERO EL SUFRIMIENTO ES OPCIONAL”
Laura Berbis
Coach@PNL
Comments